💲¿Cómo ahorrar siendo estudiante?💲💵
- Joseaquino Arteaga
- 21 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Para todo estudiante, no solo de medicina, sino de cualquier carrera en general, es siempre una preocupación el dinero (son pocas las excepciones), y es que el estudiar implica gastos, de transporte, comida, libros, materiales, etc. Los estudiantes por el hecho de tener que dedicar la mayor parte del tiempo a “estudiar”, rara vez pueden permitirse tener un trabajo con el cual financiar sus gastos personales, debido a esto suelen depender de sus padres en el ámbito económico.
En este post no te daré secretos para hacerte rico ni nada que se le parezca (no es mi área) pero si te enseñaré un par de cosas que aplico todos los días para reducir mis gastos de estudio al mínimo, comenzamos:
📆1- Planifica tu presupuesto mensual: si bien no todo el tiempo gastamos exactamente las mismas cantidades, hay muchas cosas que son fijas, como el transporte, las matriculas escolares, etc. Haz una lista de los gastos fijos mensuales y deja un espacio para “imprevistos” así te darás una idea de la cantidad mínima de la que debes disponer para asegurar lo esencial de cada mes.
🥪2- Procura siempre que sea posible traer comida de casa: algo tan simple como llevar contigo un termo con agua, para evitar gastar en bebidas en la calle cuando la sed te ataca, preparar tu comida en casa y llevarla en el morral, etc. Créeme que la comida traída de casa siempre resulta más económica que comprar comida rápida en algún lugar, además así te aseguras de que lo que comes es sano y fue correctamente manipulado.
💰3- Aprovecha todos los beneficios para estudiantes: por ejemplo, en muchos lugares el portar una identificación de estudiante te otorga descuentos en muchos servicios como el transporte, incluso en entradas para cine, no te acomplejes de tener que recurrir a esto, eres una persona en pleno proceso de formación y que seguramente no puede trabajar aun, aprovecha estas ayudas.
📚4- Opta por los textos en digital: en carreras como medicina se requiere leer muchísimo, y los libros no son precisamente baratos, si dispones de una pc, Tablet o teléfono inteligente, aprovéchalos al máximo, consigue los libros en versión digital, además de que podrás pasarlos fácilmente de un dispositivo a otro, te ahorrará una buena cantidad de dinero.
Hasta aquí la lista por ahora, próximamente daré a conocer más tips de ahorro para estudiantes, si tienes alguno que quieras compartir conmigo y la comunidad, escríbelo en los comentarios, No cuesta nada :D
Comments